EN LAS TRIPAS DEL JAGUAR | 3 DE NOVIEMBRE DE 2025
INCONSTITUCIONAL LEY DE EXPROPIACIÓN: CNDH.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos impugnó mediante acción de inconstitucionalidad la Ley de Expropiación expedida por el autoritario gobierno de Layda Sansores, al considerar que viola los derechos de audiencia, al debido proceso y a la debida indemnización, así como el principio pro persona en detrimento del derecho a la propiedad privada. ¡Toma tu Champotón!
La llamada “Ley Alito” fue diseñada por la abusiva mandataria para afectar a Alejandro Moreno Cárdenas. Apenas la aprobó su servil mayoría legislativa, ésta decretó la expropiación de terrenos pertenecientes a familiares y allegados de Alito, con el burdo argumento de destinarlos a la Universidad Rosario Castellanos. La CNDH solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación la revocación de las expropiaciones ya realizadas.
Esta acción de inconstitucionalidad se suma a la promovida por diputados priistas, panistas y mocistas campechanos. Ambas fueron admitidas por la SCJN y turnadas a la ministra María Estela Ríos González, quien solicitó a los poderes Legislativo y Ejecutivo de Campeche presentar sus contestaciones. La resolución que emita la SCJN definirá no la validez de la Ley de Expropiación campechana, así como también el alcance de los límites constitucionales al ejercicio del poder expropiatorio en México, por lo cual se ha frenado la inversión privada.
COSTOSO ERROR HISTÓRICO DE LAYDA.
Poner al frente de la Consejería Jurídica a un imbécil foráneo podría tener duras consecuencias para la entidad. La irresponsabilidad de Juan Pedro Alcudia Vázquez, espurio titular del TSJ, podría ocasionar que Campeche pierda 6 mil kilómetros cuadrados de territorio, al no promover la controversia por el llamado “Punto de Unión Territorial”, lo cual sería un error histórico e imperdonable de Layda Sansores.
Concentrado en banalidades, informes sensoriales, expropiar predios ajenos y denunciar a medios críticos, el empleado de Layda Sansores, Juan Pedro Alcudia, no atendió la controversia constitucional del “Punto de Unión Territorial” quedó fuera del litigio. El Consejero Jurídico de Quintana Roo, Carlos Fuentes del Río, informó que el expediente se encuentra en la etapa de cierre de instrucción y que las partes involucradas, Quintana Roo y Yucatán, ya concluyeron sus alegatos.
“Campeche ya quedó fuera porque no promovió oportunamente la controversia”, explicó el funcionario, al precisar que la ministra María Estela Ríos González será quien emita la resolución definitiva, la cual implicaría que los más de 6 mil kilómetros de la zona de Calakmul quedarían bajo jurisdicción del Municipio de Othón P. Blanco. La negligencia política del empleado de Layda Sansores podría costarle a Campeche un pedazo de su mapa.

