CENSURA PREVIA EN CAMPECHE POR FILTRO JUDICIAL PONE EN RIESGO EL DERECHO A INFORMARSE: YOHALI RESÉNDIZ
La periodista Yohali Reséndiz, de “Noticiero Despierta México”, entrevistó al periodista Jorge González Valdez para abordar la polémica resolución judicial en Campeche que afecta la cobertura informativa sobre la gobernadora Layda Sansores. La jueza de control Ana Maribel de Atocha Huitz May ordenó que todas las notas relacionadas con la mandataria sean enviadas a revisión antes de su publicación. Cada texto debe remitirse en un máximo de 30 minutos para supervisión judicial, donde podría recibir modificaciones, correcciones o incluso la prohibición total de difusión. La medida, que se mantendrá al menos tres meses, coloca todo el material bajo un censor designado por el Poder Judicial, generando preocupación sobre la libertad de prensa en el estado.
Durante la entrevista, González Valdez denunció que la resolución constituye un claro caso de censura previa, prohibida por la Constitución mexicana. Señaló que someter cada publicación a un “sensor” impuesto por la autoridad genera riesgos graves para el ejercicio periodístico, obligando incluso a considerar la posibilidad de abandonar el estado para evitar persecución o afectaciones a su patrimonio. Advirtió que estas acciones podrían replicarse en otras entidades y subrayó la importancia de la solidaridad gremial para proteger el derecho a la información.
Expertos y organizaciones de prensa destacaron que los mecanismos legales para combatir noticias falsas o contenido ofensivo deben aplicarse después de la publicación, nunca como filtros anticipados que limiten de manera arbitraria la libertad de expresión. Lo que se está coartando no es únicamente el derecho de Jorge, de un periodista o de un medio, sino el derecho de toda la sociedad a estar informada sin restricciones arbitrarias. En Campeche, la resolución judicial ha encendido alertas sobre el control judicial de medios y la posible afectación del derecho de la sociedad a estar informada.