SÓLO EL 5% DE LAS CLÍNICAS EN MÉXICO PUEDEN ATENDER CÁNCER
México enfrenta una crisis de desigualdad estructural en la atención al cáncer, según lo revela un estudio publicado en la revista BMC Health Services Research, el cual indica que sólo el 5% de las 14 mil 133 unidades médicas evaluadas en el país cuenta con la infraestructura mínima para ofrecer servicios especializados en oncología. Esta alarmante cifra expone la grave inequidad que existe en el sistema de salud mexicano, especialmente para quienes viven fuera de las grandes zonas urbanas.
La investigación, encabezada por especialistas como Elysse Bautista González y Alejandro Mohar, destaca que los recursos esenciales para el tratamiento del cáncer, como equipos de radioterapia, braquiterapia y quirófanos oncológicos, están concentrados en ciudades como Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. Esto deja a millones de personas en comunidades rurales y marginadas sin acceso oportuno a diagnóstico o tratamiento, lo que puede resultar en diagnósticos tardíos y tasas más altas de mortalidad.
Los investigadores alertan que el cáncer se ha convertido en la tercera causa de muerte en México y que la falta de atención oportuna se traduce en un mayor impacto social y económico. Advierten que sin una estrategia integral que fortalezca la red oncológica en todo el país, la brecha entre quienes pueden recibir tratamiento y quienes no, seguirá ampliándose, afectando especialmente a las poblaciones más vulnerables.
Fuente: BMC Health Services Research, Infobae.