InternacionalesLocalesNacionales

LAYDA APARECE EN LA LISTA DE ESTADOS UNIDOS DE FUNCIONARIOS MEXICANOS VINCULADOS AL CRIMEN ORGANIZADO

El Gobierno de Estados Unidos confirmó la existencia y activación de un mecanismo secreto de sanciones conocido informalmente como la “Lista Marco”, que tiene como objetivo a cuarenta y cuatro figuras políticas, administrativas y militares mexicanas por presuntos vínculos con cárteles de la droga y organizaciones criminales transnacionales, entre las cuales cita a la gobernadora de Campeche, Layda Sansores.

Entre los gobernadores actuales señala a Alfonso Durazo (Sonora), Rubén Rocha Moya (Sinaloa), Miguel Ángel Navarro (Nayarit), Américo Villarreal (Tamaulipas), Samuel García (Nuevo León), Layda Sansores (Campeche) y Alfredo Ramírez Bedolla (Michoacán).

Además a los exgobernadores y líderes Enrique Alfaro (Jalisco), Ricardo Monreal Ávila (Senado) y Adán Augusto López (Cámara de Diputados), así como a los funcionarios federales Mario Delgado (Educación), Clara Luz Flores (Interior–Asuntos Religiosos) y Manuel Bartlett Díaz (ex-CFE).

También a cuatro generales (activos y retirados) vinculados a operaciones conjuntas México-EE. UU y a los alcaldes Eduardo Gattás (Ciudad Victoria), Erasmo González (Ciudad Madero), Cruz Pérez Cuéllar (Ciudad Juárez) y César Iván Sandoval (San Luis Río Colorado).

La lista contó con la operación del Departamento de Estado, en coordinación con el Departamento de Justicia (DOJ), la Administración para el Control de Drogas (DEA), la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y Seguridad Nacional (HSI).


LAS MEDIDAS

La “Lista Marco” opera bajo la autoridad de leyes estadounidenses como el Patriot Act, la legislación de designación de organizaciones terroristas extranjeras (FTO) y los poderes de la OFAC, que no está cubierta bajo ningún acuerdo binacional con México, y entre las principales medidas activadas destacan:

La cancelación inmediata de visas, incluyendo a familiares de los sancionados; detenciones e interrogatorios en la frontera; congelación de cuentas bancarias y activos en Estados Unidos; alertas confidenciales a la Unidad de Inteligencia Financiera de México, y prohibición permanente de relaciones comerciales con instituciones estadounidenses.


CASOS DE ALTO PERFIL

Entre los casos más notables se encuentra el de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y esposo Carlos Torres, a quienes les cancelaron sus visas por presunto lavado de dinero a través de contratos relacionados con el narcotráfico.

Además, el alcalde de Matamoros, Alberto Granados Favila, fue detenido durante catorce horas en la frontera estadounidense, acusado de apoyar una estructura municipal controlada por el crimen organizado, y las investigaciones apuntan a que al menos quince de los cuarenta y cuatro funcionarios señalados están involucrados con la red de contrabando de combustible conocida como “huachicol fiscal”, liderada por Sergio Carmona Angulo, quien ha sido vinculado como financiador de campañas del partido Morena en el noreste del país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *