Internacionales

EL PAPA QUE CAMBIÓ LAS REGLAS: ASÍ SERÁ EL FUNERAL QUE FRANCISCO DISEÑÓ PARA SÍ MISMO

Las exequias del papa Francisco, quien condujo la Iglesia Católica desde marzo de 2013, se celebrarán según las nuevas normas del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el libro litúrgico que él mismo ordenó reformar y que fue publicado por el Vaticano en noviembre de 2024. El pontífice había anticipado los cambios en una entrevista concedida a fines de 2023, donde también reveló su deseo de ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, y no en San Pedro, como sus predecesores inmediatos.

La decisión responde a una devoción personal: en esa basílica se encuentra la imagen de la Virgen Salus Populi Romani, a la que Francisco tenía gran apego. “Es mi gran devoción”, expresó en esa conversación con la periodista mexicana Valentina Alazraki. También entonces adelantó que su funeral marcaría un nuevo estilo: “Lo simplificamos bastante. El ritual lo estreno yo”, dijo con tono coloquial.

El papa Francisco será despedido bajo un nuevo rito fúnebre que él mismo reformó en vida. Su objetivo fue claro: eliminar la pompa y reflejar una fe sencilla, centrada en Cristo. Estas son las principales modificaciones que definió para su funeral:

📍 Un ritual reformado por él mismo

A fines de 2023, cuando su salud empezaba a deteriorarse, el papa anticipó en una entrevista que había ordenado modificar el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis. “Lo simplificamos bastante”, dijo entonces. En noviembre de 2024, el Vaticano publicó oficialmente la nueva edición del rito.

📍 Ataúd único y sin catafalco

Francisco eliminó la tradición de los tres ataúdes (ciprés, plomo, roble). En su lugar, un solo ataúd de madera con interior de zinc. También pidió no usar el catafalco papal ni el báculo en la exposición.

📍 Cambio de lugar de sepultura

Por devoción personal, eligió descansar en la Basílica de Santa María la Mayor, y no en San Pedro como era costumbre. Allí se encuentra la imagen de la Virgen Salus Populi Romani, a la que acudía frecuentemente.

📍 Tanatopraxia, no embalsamamiento

Rechazó el embalsamamiento. En su lugar, se le practicó una tanatopraxia, que preserva el cuerpo temporalmente sin alterar su curso natural de descomposición.

📍 Simplificación de etapas del funeral

El rito ahora tiene tres etapas más sencillas: la constatación de la muerte en su capilla privada, la misa exequial directamente en San Pedro y el entierro sin traslados adicionales.

📍 Cambios en lenguaje litúrgico y música

Los textos usan un lenguaje más pastoral (“Papa”, “Pastor”) y permiten mayor libertad en los cantos, sin notación gregoriana obligatoria. Las letanías de los santos fueron actualizadas.

📍 Reformas a los “novendiales”

El nuevo libro litúrgico incluye cuatro formularios de oraciones para las misas de los nueve días posteriores al funeral, eliminando además textos duplicados y haciendo más ágil el uso de los libros litúrgicos.

Con estos cambios, el papa Francisco convirtió su funeral en un testimonio más de su visión pastoral: humildad, cercanía con el pueblo y una fe despojada de ostentación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *