CON LAYDA Y MARCELA EL INFIERNO DE LA INSEGURIDAD DE LA ISLA SE EXPORTÓ A LA CIUDAD CAPITAL: VISIÓN POLÍTICA NOTICIAS
CAMPECHE – En lo que va del Gobierno de Layda Sansores, junto con la secretaria de Protección y Seguridad Ciudadana, Marcela Muñoz, en tres años y 9 meses la percepción de inseguridad entre los habitantes de la capital de Campeche se d¡sp@ró de 38.2 a 69.3 por cada 100 personas, de acuerdo con el Inegi, refiere una publicación de Visión Política Noticias.
Y precisa: “En septiembre de 2021, mes en que Layda Sansores San Román asumió la gubernatura, 38.2 de cada 100 habitantes de la ciudad capital –de 18 años y más– tenían miedo de ser víctimas de algún delincuente. Pero en junio de 2025, este miedo se había extendido y apoderado de 69.3 de cada 100 vecinos de San Francisco de Campeche, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)”.
Esto es simple, continúa Visión Política Noticias, con Layda Sansores y su secretaria de Protección y Seguridad Ciudadana, Marcela Muñoz Martínez, en tres años y 9 meses, la percepción de inseguridad entre los habitantes de Campeche, Campeche, creció considerablemente al pasar de 38.2 a 69.3 de cada 100 lugareños. Es decir, 31.1 de cada 100 personas se sumaron a quienes ya tenían miedo cuando comenzó el Gobierno de Sansores.
Este dato es relevante e indicador claro del desempeño del Gobierno de Sansores y particularmente de Marcela Muñoz, pues la capital campechana, en materia de seguridad, depende totalmente del Gobierno Estatal y de su aparato de Protección y Seguridad Ciudadana, puntualiza la publicación.
Cabe destacar que del primer trimestre (enero-marzo) al segundo trimestre de 2025 (abril-junio), el porcentaje de población mayor de edad que considera que vivir en la capital campechana es inseguro, tuvo repunte significativo al crecer de 60 a 69.3 de cada 100 personas. Cifra que se ubicó arriba de la media nacional que, en junio, fue de 63.2.
Por último, destaca: “Y todo esto está aderezado con @t3ntados, 3j3cuc¡ones y otros d3lito$ v¡ol3ntos que parecen haberse exportado desde Ciudad del Carmen, donde, aunque parezca increíble, la percepción de inseguridad ha disminuido ¿O es que acaso la gente de la Isla carmelita ya normalizó la v¡ol3nci@, después de estar tantos años expuesta a ella?”.
