Nacionales

CIRCULA EN REDES: GRANJAS DE BOTS DE MORENA ES LA NUEVA CENSURA DIGITAL EN TABASCO: ANDRADE

ATACAR A CRÍTICOS PONE EN RIESGO LA DEMOCRACIA, ALERTA

En sus redes sociales, el exgobernador tabasqueño Manuel Andrade Díaz denunció que en Tabasco, el gobernador Javier May demuestra una preocupante intolerancia ante el derecho a criticar y cuestionar al poder, pero ahora, alerta, el mandatario recurre a una nueva forma de represión: el acoso digital manifestada en arrogancia, difamación desde perfiles falsos y ataques personales, a través de granjas de bots.

La publicación señala: “Cuando el poder no tiene argumentos, recurre a los bots. En Tabasco, el Gobierno Estatal encabezado por Javier May, ha demostrado una preocupante intolerancia ante el más elemental ejercicio de participación ciudadana: el derecho a criticar y cuestionar al poder”.

Lo que debería resolverse con diálogo, resultados o respuestas técnicas, está siendo enfrentado con arrogancia, ataques personales y una estrategia sistemática de acoso digital a través de granjas de bots. Diversos ciudadanos, activistas, artistas, periodistas y opositores han sido blanco de una nueva forma de represión: la difamación automatizada, impulsada desde perfiles falsos, sin rostro ni trayectoria, pero con una evidente misión: acallar, ridiculizar y desacreditar a quienes se atreven a decir la verdad, lamenta.

El caso más reciente, expone Andrade Díaz, es el de Clio Canudas, reconocida gestora cultural, quien hizo un llamado público a la Secretaría de Cultura del Estado para que rectificara el rumbo del proyecto en el Parque-Museo La Venta.


“La respuesta oficial fue ofensiva, minimizante, cargada de desprecio. Pero lo más preocupante vino después: una avalancha de @taqu3s desde cuentas falsas, muchos de ellos con apenas 0 ó 20 seguidores, sin foto, sin historial local, lanzando burlas y señalamientos con una clara coordinación”.

Lo mismo ha ocurrido con Leonor Garza, conmigo y con prácticamente cualquier voz crítica que cuestione el abandono del Estado, la destrucción del patrimonio, o la parálisis de sectores como salud, cultura, seguridad y economía, agrega, y recalca que “estos ataques no son espontáneos. Son parte de una estrategia orquestada, operada por un grupo identificado de consultores digitales, que han hecho de la guerra sucia su modelo de negocio y que hoy —con total descaro— venden servicios de ‘control narrativo’ y ‘contención de crisis’ a dependencias estatales.

Este patrón es claro: Perfiles falsos que atacan al unísono, comentarios sin argumentos, llenos de burla o insulto, ausencia total de diálogo real y coordinación desde centros de operación conocidos, expone, y pregunta: ¿A esto se reduce el ‘nuevo Gobierno del pueblo’? ¿A perseguir tuiteros, ridiculizar artistas, censurar gestores culturales y contratar granjas de insultos?”.
El uso de bots para simular apoyo y atacar críticos no sólo es inmoral: es peligroso para la democracia. Sustituye el debate público por la manipulación digital. Reemplaza la rendición de cuentas por el hostigamiento. Y lo más grave: confirma que el Gobierno de Tabasco no tiene respuestas, tiene miedo, subraya.

Y continúa: “Lo que estamos viviendo no es una casualidad, ni una simple dinámica de redes. Es una estrategia deliberada para inhibir la crítica, para vaciar el espacio público de voces libres y para blindar con ruido y mentiras una gestión incapaz de responder con hechos. Defender la verdad, hoy, implica denunciar estas prácticas con nombre y evidencia. Porque callar es normalizar la censura. Y porque quienes hoy lanzan bots contra la crítica, mañana pueden lanzar leyes, amenazas o juicios”.

Desde aquí, nuestra solidaridad con Clio, Leonor, Lorena, los hermanos Sibilla y todas las voces que, con dignidad y valentía, han dicho lo que muchos piensan: Tabasco merece respeto, escucha y resultados. No insultos programados. La crítica no se silencia con insultos programados. Se responde con verdad y resultados. Hasta ahí la publicación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *