EN LAS TRIPAS DEL JAGUAR: 20 DE MAYO DE 2025
CAMPECHE NO ATRAE INVERSIONES.
Gracias a las buenas condiciones en que recibió Yucatán, el gobernador Joaquín Díaz Mena sólo tuvo que dar “certezas” para que Walmart se decida a invertir mil 920 millones de pesos en 27 nuevas tiendas en los Municipios de Mérida, Tekax, Acanceh, Progreso, Kanasín, Tizimín y Valladolid, las cuales estiman generar 800 empleos directos y casi mil 500 indirectos.
Desafortunadamente, aquí no correremos con la misma suerte, pues pese a haber recibido Campeche en buenas condiciones, la goberladrona Layda Sansores no da seguridad, ni confianza, y menos aún certezas a los empresarios. Y no podría ser de otra manera, si a quien le encargó hacerlo porta un brazalete electrónico y tiene que ir cada 15 días a un penal a firmar para permanecer en libertad.
Tampoco aportan nada los audios que circulan en redes, en los cuales se escucha al deschavetado sobrino incómodo, Gerardo “Seso Loco” Sánchez, exigiendo comisiones a los inversionistas de la Delegación Álvaro Obregón. Menos aún ayuda que a la secretaria de Protección y Seguridad Ciudadana se le vincule con el crimen organizado, los cobros de derechos de piso y las extorsiones. Por eso seguimos decreciendo.
YA DENUNCIÓ INAH A MRBEAST.
Reporta el portal laizquierdadiario.mx que la perversa conducta de la goberladrona Layda Sansores compromete al Estado, pues en vez de proteger el patrimonio, actúa como intermediario de su privatización, lo que se contrapone a los principios de Morena. Su defensa de MrBeast no defiende el derecho del pueblo a su propia historia, sino que lo subordina a los intereses del capital, replicando la política neoliberal para convertir la preservación cultural en un negocio más.
“La postura de la gobernadora de Campeche evidencia el papel del Estado como facilitador del saqueo del patrimonio en favor del capital. Su agradecimiento público a MrBeast por la ‘promoción turística’ no sólo minimiza el uso comercial indebido de las zonas arqueológicas, sino que también legitima la lógica de que la cultura y la historia pueden ser explotadas para generar ganancias privadas”.
El personal del INAH enfrenta una crisis por recortes presupuestales y que el Gobierno Federal los contrata a través de outsourcings para no pagarles prestaciones. Gracias a la arbitraria, caprichosa y estúpida conducta de la corrupta goberladrona Sansores, el Sindicato del INAH convocó a la toma de oficinas exigiendo transparencia en los permisos a influencers y rendición de cuentas. Veremos en qué termina esta historia.