Locales

TIENE EL TREN LIGERO COSTO INFLADO Y FALTA DE TRANSPARENCIA: MOCI; ES CAMPAÑA INICIADA EN REDES SOCIALES: MORENA

Al cuestionar el por qué el Tren Ligero cuesta lo mismo que la línea cero del Metrobús de la Ciudad de México, que es tres veces más grande, Aldo Contreras Uc, diputado de Movimiento Ciudadano (MOCI), señaló que además del costo inflado.

“La obra costó cuatro mil 200 millones de pesos y se hizo un sistema 15.2 kilómetros con apenas 14 estaciones y sólo 5 trenes eléctricos y que a pesar de su tamaño reducido se ostenta como el primer sistema DRT de Latinoamérica, mientras en la Ciudad de México se construye la línea cero del Metrobús con 46 kilómetros, 76 estaciones, 196 autobuses eléctricos y costo de 4 mil 957 millones, ¿cómo es posible que una obra tres veces más grande con cobertura en 10 alcaldías cueste casi lo mismo que el Tren Ligero?”, cuestionó.

Contreras Uc agregó: “Campeche pagó 276 millones por kilómetro, mientras la línea cero cuesta 107 millones por kilómetro, y la pregunta inevitable es ¿en qué se fue el dinero?, ¿a quién benefició?, ¿dónde están los estudios técnicos que justifican semejante gasto?, ¿dónde están los contratos y las auditorías públicas? La realidad es que no hay transparencia ni rendición de cuentas”.

Hoy se corre el riesgo de ser recordado como el tren del saqueo, del derroche y de la desconexión con la gente. El verdadero progreso no se mide con trenes, sino con decisiones justas, y de las inundaciones hablará la gente, pero que la empresa constructora se haga responsable del daño que causa por su mala planeación, aseveró el legislador naranja.

El diputado morenista José Antonio Jiménez Gutiérrez justificó que lo planteado por Contreras Uc es parte de una campaña que inició a través de redes sociales, que la oposición siempre quiere dejar mal un proyecto que servirá para la comunidad y culpó al Gobierno Municipal de impedir que la obra del Tren Maya se concretara con una estación y dio paso al Ligero.

Señaló que el Tren Maya iba a implica más de mil millones de pesos en inversión para mejorar servicios públicos en la ciudad, pero ¿por qué hubo resistencia? De ahí buscó un proyecto que no sólo genere conexión del Tren Maya hacia nuestra ciudad, sino se garantiza un derecho de movilidad que ayude a barrios y colonias, y vino otra vez resistencia.

Sin detallar, Jiménez Gutiérrez justificó la “acción legislativa” para concretar el Tren Ligero al señalar que fue por la “resistencia” y negación al proyecto, que hubiera sido diferente de haber participado el Municipio, para puntualizar cambios y puntualizaciones señala el Ayuntamiento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *