TARDARÍA 3 MESES REALIZAR PRUEBAS DE ADN A VÍCTIMAS DEL ACCIDENTE EN ESCÁRCEGA
Las autoridades de Campeche informaron el pasado sábado a los familiares de los tabasqueños fallecidos en el accidente del autobús en Escárcega, que realizar las pruebas de ADN podría tardar tres meses.
Fue la secretaria de Gobierno, Elisa Hernández Romero, quien explicó el procedimiento para la entrega de los restos, que se necesitarán muestras genéticas de un familiar, de preferencia de la madre de las víctimas, y que entregarán los cuerpos cremados.
La funcionaria insistió que los datos que aporten serán importantes para contabilizar el número de fallecidos, pues había bebés de brazos y niños que no estaban en la lista de pasajeros con asiento.
Como se recordará, la Fiscalía de Tabasco informó que colaborará con las autoridades de Campeche, a través de su Dirección de Servicios Periciales y Ciencias Forenses, para las pruebas genéticas que faciliten la identificación de las víctimas.
En tanto, mientras estimaciones señalan que la cifra de f@ll3cido$ podría llegar a 40, la tarea de identificación de los cuerpos se dificulta porque la mayoría quedó c@lcinado casi en su totalidad.
Familiares hacen guardia en la Vicefiscalía General de Justicia con sede en Escárcega, donde se realizan los estudios de ADN, y se informó ahí enviaron 5 cuerpos, y el resto al Estado de Tabasco.
El alcalde de Escárcega, Juan Carlos Hernández Rath, dio a conocer que por las condiciones en que quedaron los cuerpos, las pruebas de ADN son esenciales para garantizar su correcta identificación
.
Esto atrasa la entrega de restos mortales.
Asimismo, hasta el momento no ha sido identificada la empresa a la que pertenece el tráiler, ni se pudieron recuperar documentos del chofer, cuyo cuerpo, al igual que la unidad, quedaron calcinados.
Tanto la unidad pesada como el autobús están en el corralón de la policía de Escárcega, para los análisis correspondientes.