Nacionales

LOS MÚLTIPLES PELIGROS DEL GUSANO BARRENADOR; RESURGE EN MÉXICO TRAS MÁS DE 30 AÑOS

México enfrenta nuevamente la amenaza del gusano barrenador del ganado, Cochliomyia hominivorax, con 237 casos activos concentrados en el sur y sureste del país, tras más de tres décadas libre de esta plaga. El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, reconoció el esfuerzo de Senasica y los ganaderos para contener el brote, detallando que un caso activo implica vigilancia constante en el animal tratado y en ranchos a 20 kilómetros a la redonda. La situación cobró un giro más grave con el primer caso humano confirmado en Chiapas, en una mujer de 77 años, quien fue hospitalizada y actualmente se encuentra estable.

Ante esta emergencia sanitaria, las Secretarías de Salud y Agricultura activaron protocolos de prevención y capacitación para personal médico y veterinario. Según la doctora De Haro Cruz, aunque la miasis causada por este parásito puede afectar a humanos, su riesgo es bajo si las heridas son tratadas adecuadamente y el sistema inmunológico está fuerte. Sin embargo, advirtió que el verdadero peligro reside en las infecciones secundarias provocadas por heridas abiertas infestadas, que podrían complicar gravemente la salud del paciente.

El gobierno mexicano también ha redoblado controles sanitarios en la frontera sur, especialmente tras tensiones con Estados Unidos por nuevas exigencias para el tránsito de ganado. La presidenta Claudia Sheinbaum denunció que estas restricciones podrían tener un trasfondo político ante las elecciones en EU, y llamó a no usar a México como “piñata electoral”. Pese a las fricciones, el secretario Berdegué aseguró que se alcanzó un entendimiento con autoridades estadounidenses para continuar colaborando en la erradicación del gusano barrenador en ambos países.

Fuente: Sinembargo | Manuel Gonzalez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *