Municipales

CRISIS SOCIOECONÓMICA Y SITUACIONES DE VIOLENCIA ENFERMAN A LA CIUDADANÍA

FALTAN POLÍTICAS PÚBLICAS PARA ATENDER LA SALUD MENTAL

Al exponer que la salud mental es una de las áreas más olvidadas dentro de la atención médica, a pesar de su impacto directo en la calidad de vida, la especialista María Sierra Damián advirtió del aumento de enfermedades psicosomáticas provocadas por el descontrol emocional, la presión socioeconómica en la región y las situaciones de violencia.

Explicó que cuando las personas atraviesan situaciones emocionales intensas —como angustia, estrés o miedo prolongado—, el cuerpo comienza a reflejar ese daño con dermatitis, insomnio, problemas gástricos y fatiga crónica, entre otros síntomas.

Sin embargo, continuó, pocos pacientes buscan apoyo psicológico, pues la mayoría se guarda lo que siente por vergüenza, como si aceptar que algo duele por dentro fuera una señal de debilidad, lamentó.

Sierra Damián subraya que no se puede hablar de salud emocional sin mencionar el contexto económico actual, marcado por la contracción del sector petrolero, la pérdida de empleos y el aumento del costo de vida. “Hoy un kilo de carne cuesta el doble que hace tres años, las empresas han recortado sueldos o pagan lo mínimo, y eso golpea directamente la estabilidad de las familias”, advirtió.

La especialista también criticó la falta de programas públicos amplios y accesibles, y aunque existen espacios como el centro de Integración Juvenil en Ciudad del Carmen, muchas personas no saben que ahí pueden recibir ayuda psicológica.

Sierra Damián expresó que es momento de que las instituciones gubernamentales reconozcan la dimensión real del problema, y desarrollen estrategias de atención emocional comunitaria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *