DIFÍCIL PANORAMA ECONÓMICO PUEDE DAR LUGAR A CIERRE DE MICRO Y MEDIANAS EMPRESAS Y DESPIDOS: CRUZ RAMAYO
Aunque los despidos injustificados han mostrado tendencia a la baja desde febrero y marzo, el director general del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Campeche (Cencolab), Jorge Joaquín Cruz Ramayo, advirtió que una recesión nacional podría provocar un nuevo aumento del desempleo, pues afectará principalmente a pequeñas y medianas empresas.
Durante los últimos meses de 2024, octubre, noviembre y diciembre registraron un incremento en despidos injustificados, lo que llevó a Cencolab a intervenir para recuperar alrededor de 130 millones de pesos a favor de los trabajadores afectados, sin embargo, a partir de febrero, la situación comenzó a estabilizarse y se mantiene en descenso hasta abril y mayo.
Cruz Ramayo explicó que las pequeñas y medianas empresas son las primeras en verse afectadas por la crisis económica, principalmente negocios como tiendas de ropa, perfumerías y comercios ambulantes enfrentan dificultades para sostener a sus trabajadores, lo que genera despidos constantes.
En Ciudad del Carmen, el principal foco de conciliaciones, muchas de estas empresas han tenido que negociar acuerdos con sus empleados ante la imposibilidad de mantener sus operaciones.
“Las pequeñas y medianas empresas no tienen solvencia para sostener a cuatro o cinco trabajadores cuando las ventas no dan. Eso es lo que nos dicen los empresarios”, comentó el director de Cencolab.
Además, la mayoría de los despidos en Campeche se dan de manera verbal, sin contratos escritos pero la Ley Federal del Trabajo protege a los empleados en esta situación a través de pruebas como recibos de pago, horarios laborales y testimonios de compañeros sirven como evidencia, para garantizar que los derechos de los empleados sean respetados.
Hasta el momento, Cencolab ha intervenido en aproximadamente mil 500 casos, estimó.